ausderfernebetrachtet
ausderfernebetrachtet
vakantio.de/geschichtenvonunterwegs

La Paz

Foilsithe: 17.10.2024

La Paz también. Ufff. Qué ciudad y cuán increíblemente difícil es poner en orden las impresiones en el papel. Realmente es un reto y no sé cómo resumirlo de alguna manera. En total, pasé más o menos 2 semanas en este caos y trataré de resumirlo de alguna forma. Cuando llegas a la ciudad por primera vez a media noche, lo primero que llama la atención es la dimensión asombrosa del espacio urbano. Se entra al valle a través de El Alto y solo se ven luces en el horizonte. Casas, colinas y una superficie poblada inabarcable en este ambiente supuestamente hostil a una altura de 4.000 metros. La Paz describe aquí solo el núcleo de la ciudad, que se encuentra en el valle. Sin embargo, muy cerca está El Alto. Antiguamente un barrio de La Paz ubicado en una meseta sobre la ciudad, El Alto se ha convertido en un municipio propio con una población estimada entre 850,000 y 1 millón de habitantes (dado que El Alto se expande diariamente, es difícil estimar el número exacto de residentes). Mientras que en el valle protegido del viento se establecieron las partes más acomodadas de la población, El Alto es más bien el refugio para quienes ya no pueden permitirse vivir en el aparentemente mejor situado valle. El Alto es una ciudad con un porcentaje muy alto de población indígena y una gran parte de las personas se ha trasladado en las últimas décadas desde el Altiplano a El Alto debido a la migración rural y la pobreza. Como visitante, se percibe de inmediato el fuerte contraste entre el La Paz más acomodada y El Alto, que parece bastante pobre. Cuando miras desde las calles de La Paz hacia El Alto, solo ves el cordón montañoso en el borde de la ciudad y es difícil darse cuenta de que más allá de los límites de la ciudad en la meseta hay una ciudad de dimensiones mucho más grandes. Es completamente surrealista, cómo las dos comunas se entrelazan en una especie de simbiosis. Desde el punto de vista de El Alto, sin embargo, durante un viaje en teleférico o un paseo por el borde de El Alto, se mira hacia el valle y es difícil capturar las proporciones de la ciudad central en el valle. Todo esto parece tan surrealista que uno tiene que recordarse constantemente que se encuentra en una metrópoli que realmente existe y no en algún mundo artificial o en una realidad virtual. Como se mencionó anteriormente, ambas comunas geográficamente están muy cerca, pero difieren enormemente en términos de población, economía y trasfondo cultural. El Alto es considerado el corazón de la identidad indígena y de la resistencia en Bolivia, mientras que La Paz representa tradicionalmente a la elite política y económica. Todo esto también se refleja en la percepción del paisaje urbano. Mientras que La Paz parece una metrópoli “normal” sudamericana, El Alto parece más improvisado y bastante simple en su construcción. Al caminar por la ciudad en la meseta, se nota que la infraestructura está reducida a lo esencial. Aquí, los pequeños puestos de comida y el suministro para la población tienen prioridad. Es difícil encontrar bares, mejores restaurantes y otros lugares de placer urbano. La población parece demasiado pobre para disfrutar de supuestos espacios de entretenimiento. En El Alto, también se encuentra uno de los mercados más grandes de Bolivia, si no de toda Sudamérica, y el mercado al aire libre más grande del mundo. Conocido como el Mercado 16 de Julio, se extiende por vastas áreas de la ciudad. Cuando paseábamos por el mercado un jueves, nos dimos cuenta rápidamente de que no se puede explorar en un solo día. Es increíble la magnitud que abarca el mercado y, aun después de horas, no parece haber fin a la vista. Seguramente, este es el mayor mercado por el que he caminado, y realmente se ofrece de todo, lo que uno pueda imaginar. Además de productos cotidianos, el mercado también es conocido por la venta de artículos inusuales y extraños. Hay puestos con productos espirituales y esotéricos, hay remedios, talismanes o una variedad de medios para rituales religiosos. Una parte del mercado, y probablemente también de todos los mercados en Bolivia, está estrechamente vinculada a la cultura Aymara y la creencia en la Pachamama (Madre Tierra) y otros seres espirituales. Durante los días de mercado, casi todo el tráfico en El Alto se detiene y en nuestra primera visita a El Alto, también perdimos el evento de Cholita-Libre, ya que era imposible llegar al lugar del evento, pero más sobre eso más adelante.

Markt in El Alto
Mercado en El Alto

Para estructurar un poco la locura de La Paz, a continuación enumero algunos hechos, impresiones, experiencias y eventos que dejaron una impresión duradera durante mi estancia.

El paisaje urbano en general se puede describir como bastante único. Hay pocas áreas no edificadas, y en el valle y las laderas las casas y cabañas se aprietan en cada pequeño espacio libre, hasta el último espacio edificable al borde de los acantilados escarpados que rodean la ciudad. El contraste drástico con las ciudades planificadas, como Brasilia o Washington DC. La única orden y constante en el paisaje urbano es aquí el caos interminable. Es ruidoso y siempre hay movimiento en algún lugar, como en un proverbial hormiguero. Con casi 900 metros de diferencia de altitud entre La Paz y El Alto, esto conduce a uno de los miradores más espectaculares en el continente sudamericano. Y sobre todo esto se eleva la cúspide nevada del Illimani, con 6,439 m el segundo pico más alto de Bolivia y un hito bien visible de la ciudad.

La Paz mit Illimani (6.439 m)
La Paz con Illimani (6.439 m)

Teleférico:

Para explorar la ciudad, lo mejor es un viaje en teleférico, el más alto del mundo. Actualmente hay un total de 9 líneas, que conectan ambas ciudades y por 3 bolivianos (aproximadamente 35 centavos) se puede disfrutar de vistas espectaculares sobre los techos de ambas comunas. El sistema de teleférico alivia visiblemente el tráfico y los nervios de los residentes, considerando las dimensiones de la ciudad y el aún catastrófico tráfico, un viaje a través de la ciudad antes de la construcción del teleférico era probablemente una odisea de un día. En aproximadamente una hora se puede recorrer en un sistema circular todos los barrios importantes en el teleférico y así obtener una maravillosa perspectiva desde las alturas sin tener que sumergirse de inmediato en el bullicio y sin atascos de tráfico durante horas.

Por cierto, la ciudad emplea cebras para desahogar el caos del tráfico. Aunque no son animales reales, son personas que se visten de cebra y regulan el tráfico. Aquí, los semáforos se perciben más como decoración y la autoridad estatal no se respeta de manera inmediata y extensa, por lo que las cebras actúan como un enlace entre el estado y la población, regulando el tráfico con señales rojas y verdes. Esto funciona sorprendentemente bien y los ayudantes animalísticos son tomados en serio y respetados. Porque, ¿quién puede resistirse a una cebra que salta a la calle con una gran sonrisa, haciendo payasadas y señalando la próxima fase verde?

Zebras regeln den Verkehr
Cebras regulando el tráfico

Lucha de Cholitas:

Como ya se mencionó, uno de nuestros primeros viajes a El Alto debería llevarnos a la lucha de cholitas. La lucha y el espectáculo no son atípicos en América Latina y, como ya había asistido a las luchas de Lucha Libre en México, tenía una idea aproximada de lo que nos esperaría. Debido al caos en uno de los días de mercado, perdimos el primer día de lucha programado y decidimos visitar nuevamente la arena en El Alto. Reservamos la excursión en uno de los primeros hostales y, junto con otros turistas, subimos a El Alto. Por aproximadamente 10 euros se obtiene la entrada que incluye un bocadillo, bebida y un souvenir. Se estima que el 90% de los visitantes son turistas y la parte de la población local interesada en el evento se retira a la parte trasera de la sala en los escalones de cemento de la tribuna, mientras que a los turistas se les reservan sillas de plástico directamente en el cuadrilátero. Esta sociedad de dos clases no me pareció tan buena, pero como el evento obviamente depende principalmente de los ingresos de los turistas, puedo entenderlo parcialmente desde la perspectiva de los operadores. En cualquier caso, es espectacular ver cómo las cholitas se dan golpes en varios combates, solas y en equipo. Claro que todo es un espectáculo, sin embargo, la atletismo de las damas es muy impresionante y algunos de los movimientos exhibidos harían que cualquier persona corriente se rompiera todos los huesos. A veces es bastante rústico; desde golpes, patadas, tirones de cabello y hasta escupir cerveza en la cara y luego aplastar la lata contra la cabeza de la oponente se ofrece una amplia gama de acciones. Todo esto tiene también un trasfondo serio, ya que la violencia doméstica contra las mujeres en Bolivia es lamentablemente muy común; las cholitas han tomado esto como una ocasión para emanciparse de la violencia y aprender artes marciales para ofrecerlas a un público, se nos dijo que gran parte de las ganancias van a las luchadoras, por lo que también se les apoya en su lucha cotidiana contra la violencia. Sin duda, es un evento divertido e interesante; si estás en La Paz, deberías verlo.

Cholitas Wrestling
Lucha de Cholitas

Prisión de San Pedro:

En el centro de la ciudad, en la Plaza San Pedro, se encuentra la prisión más grande del país, bien protegida del mundo exterior con sus muros de 18 metros de altura. Sin embargo, la Prisión de San Pedro no tiene nada que ver con una cárcel común. La prisión tiene un sistema económico que funciona casi de manera autónoma. Hay apartamentos y departamentos, mercados, restaurantes, bares e incluso pequeñas empresas que ofrecen servicios a otros prisioneros. Los reclusos pagan por sus celdas y existe un claro sistema de jerarquía respecto al tipo de alojamiento y el estatus social dentro de los muros de la prisión. Los prisioneros ricos pueden comprar o alquilar celdas lujosas, mientras que los prisioneros más pobres tienen que vivir en celdas miserables y superpobladas.

Los reclusos exclusivamente masculinos en San Pedro a menudo viven con sus esposas e hijos. Muy temprano por la mañana, las mujeres llevan a los niños a la escuela y luego trabajan en algún lugar en la ciudad, vendiendo alimentos o souvenirs, para regresar por la tarde con los niños a la prisión. Como el primer albergue estaba justo al lado de la Prisión de San Pedro, todos los días se podía observar el ilustre ir y venir frente a los muros de la cárcel; en las horas pico, las damas y los niños a veces hacían fila para regresar con los hombres fuertes, ya que la demanda era simplemente muy alta.

Die Frauen der Häftlinge am Eingang des San Pedro Prison
Las mujeres de los prisioneros en la entrada de la Prisión de San Pedro

Hay informes de que en la prisión, debido a la autogestión, también se produce y se contrabandea cocaína en cantidades no insignificantes. Se utilizan métodos bastante inusuales para ello: a veces se transporta por palomas o se envuelve en manzanas, que luego se tiran a la calle y son recogidas y transportadas por personas de contacto. Los residentes son conscientes de esta metodología, sin embargo, esto se acepta más o menos tácitamente. Si alguien menciona algo, esa persona se convierte automáticamente en cómplice de los grupos criminales y parte del problema. Así que es mejor mantener la boca cerrada y evitar problemas. En una visita guiada, nos advirtieron que no levantáramos nada en las cercanías de los muros de la prisión: el contrabando parece ser un tema omnipresente. Originalmente, la prisión estaba planeada para 300 reclusos, pero actualmente hay más de 4,000. Quien esté interesado en cómo es la vida dentro de los muros de la prisión, solo tiene que escribir en YouTube “Prisión de San Pedro” y puede obtener una impresión visual sobre las condiciones descritas en el centro penitenciario.

La prisión también se hizo famosa fuera de Bolivia gracias al libro “Marching Powder”, que cuenta la verdadera historia del narcotraficante británico Thomas McFadden y ofrece una visión profunda y auténtica de la vida cotidiana en la prisión de San Pedro, que se diferencia drásticamente de otras prisiones.

McFadden fue arrestado en 1996 con 5 kilogramos de cocaína en el aeropuerto de La Paz y fue encarcelado en San Pedro. Rápidamente integrado en el inusual sistema de la prisión, el astuto McFadden comienza a sacar lo mejor de su situación y, con la ayuda de guardias corruptos y otros colaboradores, ofrece tours no oficiales para mochileros y otros turistas al interior de la prisión para contar y vivir de primera mano la estructura excepcional y las historias de los prisioneros. McFadden se hizo famoso por estos tours y los turistas le ayudaron con los ingresos a mejorar continuamente su vida en la prisión. Ascendió a una posición dentro de la prisión que le garantizaba protección y una vida relativamente cómoda, mientras que la violencia y las luchas de poder modelaban la vida cotidiana dentro de la institución.

En uno de estos tours, conoció al australiano Rusty Young, quien estaba tan fascinado por la historia de McFadden que decidió escribir un libro al respecto - Marching Powder. El libro, publicado en 2003, se convirtió en un bestseller internacional y hizo que la Prisión de San Pedro se hiciera famosa en todo el mundo. Los informes sobre la vida en la prisión y el estado del sistema judicial boliviano impactaron a muchos lectores y, tras la publicación, las autoridades intentaron apretar las riendas y frenar el contrabando de drogas, algo que solo logró durante un breve período. Actualmente, al menos los tours oficiales a la prisión están estrictamente prohibidos. Hubo algunos incidentes desagradables y el gobierno finalmente puso fin a esta actividad. La última historia que escuché sobre los todavía no oficiales tours fue la de tres australianos que, a principios del año, tuvieron que reunir una enorme suma de dinero para poder salir ilesos de la prisión. Sin duda, un tour así también me habría interesado, pero bajo estas circunstancias sería totalmente irrealizable y simplemente tonto y peligroso.

Hasta hoy, el libro no está disponible en español. Tal vez también para no confrontar a la mayor parte de la población boliviana con las verdaderas condiciones dentro de los muros de la prisión.

Mercados y la Pachamama

Ya he mencionado brevemente la importancia de los mercados para la población local con el ejemplo del Mercado 16 de Julio. En ciertos días, toda la ciudad se cubre de puestos, y hay calles dedicadas a dulces, productos de higiene, ropa o frutas. También en La Paz hay una intensa actividad al respecto. En las grandes ciudades, hay muy pocos supermercados reales; todos los productos de primera necesidad se compran en los incontables pequeños quioscos o en el mercado. El negocio aquí tradicionalmente está firme en manos de mujeres. Se dice que las mujeres tienen un buen sentido comercial, mientras que los hombres son considerados como quienes probablemente gastan los ingresos en la próxima cervecería. Y de hecho, en todos mis paseos, he visto casi exclusivamente a mujeres detrás de los puestos. Como cliente, cada artículo deseado tiene su propia vendedora, que además de los productos siempre ofrece un poco de chisme y, dependiendo de la duración de la relación comercial, un buen descuento en forma de más productos. Así que uno camina por las vastas extensiones y compra a las respectivas “caseritas” (el término amable para las vendedoras) papas, remolachas o cebollas. Y uno debe evitar a toda costa evitar a la caserita responsable del producto deseado e ir a otra señora, porque entonces, además de la buena relación personal, el precio especial y la mejor calidad de los productos se perderán hasta el fin de los tiempos. Además de los mercados clásicos, en La Paz también hay un mercado de brujas, donde, además de todo tipo de souvenirs, se encuentran productos muy inusuales, como fetos de llama, hierbas exóticas, talismanes, amuletos y diversas ingredientes para rituales. También aquí, las mercancías son tradicionalmente ofrecidas por cholitas o cholas (mujeres indígenas) con sus vestimentas tradicionales. La vestimenta de las cholitas consiste en una falda exterior, hasta 10 enaguas, un chal y el típico sombrero. Las damas también son un motivo fotográfico interesante, pero se debe proceder con gran cuidado al fotografiar a la población indígena, o pedir permiso primero; no pocas veces los indígenas piensan que al fotografiarlos, se puede robar su alma.

Lama-Föten auf dem Hexenmarkt
Fetos de llama en el mercado de brujas

En el mercado de brujas, todo está estrechamente vinculado a la profunda conexión de la sociedad boliviana con las creencias tradicionales y la naturaleza. Para el visitante occidental, el mercado representa una atracción excéntrica, pero para muchos habitantes es un componente importante de la vida cotidiana y la práctica espiritual. Aquí se conserva el conocimiento tradicional de la cultura aymara y se rinde culto a la Pachamama. La Pachamama, también conocida como Madre Tierra, juega un papel central en la cultura indígena de los Andes, tanto en Bolivia como en Perú. Se considera que es la tierra personificada, diosa de la fertilidad, la naturaleza y la vida. Prácticamente todo gira en torno a la Pachamama y se está casi diariamente en contacto con este tema. En las esquinas de las calles en La Paz, se ven a muchos chamanes sentados, los llamados yatiris, que permiten el contacto personal con la Pachamama, ya que para el ciudadano común esto es lamentablemente imposible. El ritual es el siguiente: tienes un deseo o necesidad y deseas solicitar la ayuda de Pachamama. Así que organizas algunas ofrendas y te diriges a un yatiri. Las ofrendas (fetos de llama, hojas de coca, dulces, flores, alcohol o perfume) se disponen en una bandeja especial y se queman. A través del humo de las ofrendas quemadas, la Pachamama ve la solicitud de contacto y se ocupa de la persona pertinente y su solicitud. Las ofrendas deben mantener el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza y garantizar su protección. No puedo decir si estos rituales suelen tener éxito, sin embargo, parece haber algo de verdad, especialmente en el centro de La Paz y cerca de los mercados, se ve este ceremonial bastante a menudo.

Un papel central en el ilustre surtido de ofrendas lo juegan los fetos de llama, que son especialmente requeridos en la construcción de viviendas. Antes de colocar la primera piedra, se entierran cenizas y un bebé llama en la tierra, y así se considera que la protección de la casa por parte de Pachamama está asegurada.

También hay informes de que se recurre a sacrificios humanos en la construcción de casas y edificaciones más grandes, para garantizar la protección. Al demoler edificios antiguos en las grandes ciudades, a veces se encuentran restos humanos en los cimientos. Oficialmente, esto ya no es una práctica común y es socialmente desaprobada, sin embargo, varios bolivianos me informaron que esto aún se practica. Según rumores, en estos casos se busca específicamente a personas sin hogar y alcohólicos, para otorgarles una última “gran noche” y luego sacrificarlos. También en un tour de caminatas gratis se habló de sacrificios humanos, aunque no encontré fuentes o pruebas verificadas al investigar.

En general, el paisaje urbano en cuanto a la estructura de la población está fuertemente influenciado por la población indígena, aproximadamente el 40% de los bolivianos se identifican como pueblos indígenas, lo que representa la mayor proporción en todos los países sudamericanos. Sin embargo, más del 80% de la población boliviana es católica. Desde la época colonial, el catolicismo está profundamente arraigado en el país; los españoles lograron evangelizar a la mayor parte de la población.

En el centro de La Paz se encuentra la Basílica de San Francisco, construida a mediados del siglo XVI durante la época colonial española; esta iglesia destaca por un detalle: en la fachada frontal se encuentra la representación de una mujer desnuda, la Pachamama. Esta figura tenía el propósito de incitar a la población indígena a practicar la fe católica. Al ver la figura de la Pachamama, los indígenas entraron en la iglesia y se sorprendieron. En la iglesia, los españoles habían colocado espejos. Como los indígenas no conocían los espejos, se sorprendieron al ver su propio rostro, y los españoles les dijeron que eran sus almas. Y si las personas iban a la iglesia lo suficiente y oraban a su Dios y a sus almas, sus almas estarían seguras en la iglesia y llegarían al cielo. Como los indígenas también fueron mostrados horrible representaciones del infierno y tenían un gran miedo de él, iban obedientemente a la iglesia y oraban al Dios de los conquistadores. Un ejemplo muy ilustrativo de la creatividad de los españoles al evangelizar a la población nativa.

Aparte de la ejecución de su fe tradicional, las tradiciones y rituales de la población indígena están omnipresentes en el paisaje urbano, ya sea en los mercados, a través de las cholitas o los yatiris. Esto también hace que La Paz sea tan singular e interesante para mí; parece que uno ha llegado a otra época, lejos de la modernidad en las capitales europeas. También son notables en La Paz los numerosos limpiabotas que están en cada esquina, muchas veces con sus rostros completamente cubiertos. Dado que la profesión de limpiabotas se considera en la sociedad boliviana como un trabajo inferior y despreciable, estos hombres cubren sus rostros para no ser reconocidos, sobre todo por conocidos y familiares. Un claro ejemplo de discriminación, que probablemente se remonta a la suposición de que durante la época inca era el trabajo más bajo, limpiar los pies del Chaski (el mensajero) después de un largo viaje.

Schuhputzer
Limpiabotas

¿Qué más tengo que decir sobre La Paz de manera personal?

La mayor parte del tiempo la pasé aquí con Nim, una maravillosa y loca australiana, con quien ya habíamos explorado el norte de Chile y Bolivia. Después de 3 días en un albergue horrible (habitaciones muy pequeñas, incómodas), reservamos un AirBnB con dos habitaciones privadas a un precio muy razonable y también nos dimos un buen descanso tras toda la agitación de las últimas semanas y las aventuras diarias en la ciudad. Esto es necesario, ya que se siente claramente la altitud en algunos días y al estar constantemente subiendo y bajando por las calles de la ciudad. Además, en La Paz tuve por primera vez en mi viaje un mayor problema con la comida y estuve 3 días fuera de combate debido a la constante evacuación de todos los orificios de mi cuerpo. No sé si eso fue una intoxicación alimentaria, pero definitivamente no fue divertido.

Por supuesto, también se vio fútbol y no se debe perder una visita al cementerio municipal de la ciudad durante la estancia en La Paz. Mientras que en el fútbol se visitó uno de los estadios más altos del mundo con el partido en la Copa Sudamericana: Always Ready – LDU Quito (4,170 m sobre el nivel del mar), en el Cementerio General de La Paz reinaba un ambiente más tranquilo y respetuoso. Al caminar por uno de los cementerios más importantes del país, uno se siente como si estuviera en una película de Wes Anderson. Todas las tumbas artísticas, los majestuos mausoleos y el arte callejero mortuorio frente a los telones de fondo de las laderas edificadas dejan una impresión bastante surrealista, pero de alguna manera triste y hermosa.

Probablemente podría escribir durante horas sobre todo lo que viví o percibí en La Paz, pero en cambio recomiendo una visita personal a esta ciudad loca; para mí, definitivamente uno de los espacios urbanos más emocionantes, si no el más emocionante, en el que he estado hasta ahora.

La Paz, la ciudad colorida y vibrante en lo alto del Altiplano, como un crisol de historia, cultura y tradición: caóticamente colorida, salvaje, rica en contrastes, áspera, escarpada, ventosa, histórica, frenética, emocionante, auténtica, variada, asombrosa y sobre todo ÚNICA!

Freagra

An Bholaiv
Tuairiscí taistil An Bholaiv

Tuilleadh tuairiscí taistil